
Novedades de la ISO 9001:2026: ¿Qué cambia y cómo Implementarlo?
Desde su creación, la norma ISO 9001 ha sido el estándar global en gestión de la calidad. Cada nueva versión introduce mejoras para adaptarse a los cambios en el mercado y en la manera en que las empresas gestionan la calidad.
Con la llegada de la ISO 9001:2026, se presentan ajustes clave que impactarán la forma en que las organizaciones aplican sus sistemas de gestión. ¿Cuáles son los principales cambios? ¿Cómo afectará a las empresas?
En este artículo, exploramos las modificaciones más relevantes y las mejores estrategias para implementarlas.
Información Preliminar: Un Adelanto de la ISO 9001:2026
Es importante destacar que la ISO 9001:2026 aún no ha sido publicada en su versión definitiva. La información presentada en este artículo se basa en borradores preliminares y discusiones dentro del comité técnico ISO/TC 176, el organismo encargado de la norma.
Como parte del proceso de actualización, la ISO publica borradores abiertos a consulta pública, donde expertos, empresas y organizaciones pueden revisar y sugerir ajustes antes de la versión final. Esto permite anticipar los cambios y facilitar la transición cuando la norma sea oficialmente publicada.
📌 Puedes acceder a los borradores a través del portal oficial de ISO (www.iso.org).
¿Por qué una nueva versión de la ISO 9001?
La ISO 9001 se actualiza aproximadamente cada 5 a 7 años para mantenerse alineada con las necesidades del mercado. Desde la última revisión en 2015, han surgido tendencias clave que justifican esta actualización:
✔ Transformación digital (automatización, inteligencia artificial, análisis de datos)
✔ Mayor enfoque en sostenibilidad y responsabilidad social empresarial.
✔ Mayor resiliencia organizacional, permitiendo responder mejor a crisis y cambios en el entorno.
Estos factores han llevado al Comité ISO/TC 176 a desarrollar la ISO 9001:2026, incorporando mejoras en estructura, enfoque y aplicación de la norma.
1️⃣ Nueva Estructura y Terminología
La ISO 9001:2026 adopta la Estructura Armonizada (HS), reemplazando la Estructura de Alto Nivel (HLS).
💡 ¿Por qué este cambio?
Todas las normas ISO de gestión (calidad, medio ambiente, seguridad, etc.) ahora comparten una estructura y terminología común, facilitando la integración de sistemas de gestión en una organización.
📌 Ejemplo: Si una empresa ya está certificada en ISO 14001 (gestión ambiental), la transición a ISO 9001:2026 será más sencilla, ya que ambas compartirán un marco común.
2️⃣ Enfoque en la Transformación Digital
La digitalización pasa de ser una recomendación a un pilar clave en la gestión de la calidad.
🔹 Se fomenta el uso de inteligencia artificial, automatización y análisis de datos para mejorar procesos.
`Se recomienda adoptar herramientas digitales para medir, analizar y mejorar la calidad en tiempo real.
🔹Se hace hincapié sobre la seguridad de datos y cómo protegemos los datos de los clientes
📌 Te doy una referencia : Un software de control de calidad con IA podría predecir fallos en la producción antes de que ocurran, optimizando los procesos.
3️⃣ Sostenibilidad y Responsabilidad Social
🔹 La sostenibilidad ya no es un concepto opcional; ahora tiene criterios claros dentro del sistema de gestión de calidad.
🔹 Se fomenta que las empresas midan y reduzcan su impacto ambiental y social.
📌 Ejemplo: Un fabricante deberá evaluar su consumo de energía y adoptar estrategias de reducción de huella de carbono.
4️⃣ Gestión de Riesgos y Resiliencia Organizacional
La gestión de riesgos ahora se considera un elemento estratégico dentro del sistema de calidad.
🔹 Se enfatiza la importancia de anticiparse a problemas y adaptarse rápidamente a cambios del mercado.
🔹 Se refuerza el concepto de resiliencia organizacional, asegurando la continuidad del negocio ante crisis.
📌 Para que quede más claro, aquí va un ejemplo : "Una empresa con proveedores en el extranjero deberá evaluar alternativas locales para evitar interrupciones en la cadena de suministro".
Si tenes dudas sobre la gestión de riesgo y cómo implementarla podes consultar nuestro artículo anterior sobre gestión de riesgo 👇💻
La gestión de riesgos en la industria: Una brújula para navegar la incertidumbre hacia el éxito
5️⃣ Gestión de la Cadena de Suministro
🔹 Se refuerza la supervisión de calidad desde los proveedores hasta la entrega final al cliente.
🔹 Se recomienda exigir estándares de calidad y sostenibilidad a los proveedores.
📌 Te comparto un ejemplo: "Una fábrica de alimentos deberá garantizar no solo la calidad de su producción, sino también el cumplimiento de buenas prácticas por parte de sus proveedores".
¿Cómo prepararse para la ISO 9001:2026?
Si tu empresa ya está certificada en ISO 9001:2015, la transición no será difícil, pero es recomendable comenzar a adaptarse:
✅ Realiza un diagnóstico inicial: Evalúa qué procesos ya cumplen con los nuevos requisitos y cuáles necesitan ajustes. Y cómo estos impactan en tu gestión documental.
✅ Fortalece la transformación digital: Invierte en software de calidad, automatización y herramientas de análisis de datos.
✅ Integra la gestión de riesgos: Desarrolla planes de contingencia y estrategias para mejorar la resiliencia de la organización.
✅ Refuerza la cultura de sostenibilidad: Adopta prácticas responsables en términos ambientales y sociales.
✅ Capacita a tu equipo: Organiza formaciones periódicas para asegurar la correcta implementación de los nuevos requisitos.
✅ Mejora la supervisión de la cadena de suministro: Asegúrate de que los proveedores también cumplan con los estándares actualizados.
✅ Refuerza la seguridad de datos: Implementa políticas de protección de la información y asegúrate de que los sistemas digitales cumplan con normativas de ciberseguridad.
Reflexión Final
La ISO 9001:2026 representa un avance significativo hacia una gestión de calidad más moderna, digital y sostenible. Adaptarse a estos cambios permitirá a las empresas ser más resilientes, eficientes y competitivas en un mercado en constante evolución.
💡 ¿Qué opinas sobre estas actualizaciones?
¿Crees que estos cambios harán que las empresas sean más ágiles y resilientes?
¿Ves estas modificaciones como una mejora o solo como un ajuste menor dentro de la ISO 9001?
¿Cuál de estos cambios crees que será más difícil de implementar en tu empresa?
📌 Te invito a analizar un poco en estas preguntas.
Compartí tus pensamientos y experiencias en los comentarios. Tu comentario puede ayudar a otros a comprender mejor esta transición.
Empeza hoy mismo a preparar tu empresa para la nueva versión de la norma y mantente a la vanguardia en gestión de calidad.
Saludos los espero en nuestro próximo artículo 🤓